
Anna Font
2000- Colección edificios y arquitectura de Barcelona y Gaudí. 2001- Primera colección de naturaleza con volcanes y palmeras. Palmeras– Con su tronco alto, y firme son un símbolo de su crecimiento artístico. Sus hojas en movimiento simbolizan la flexibilidad ante las adversidades. En su iconografía Anna Font pinta 5 hojas como hélices y simbolizan los 5 miembros de la familia que le han hecho volar en la vida. 2002-Troncos y bambús- Aparecen en este año como evolución a las palmeras. 2005- Colección de bodegones. Inicio los jarrones encadenados en la seda. 2006- Colección pueblos y ciudades. 2007- Colección “Tutis”. 2015- Colección enamorados 2016- Ventanas cósmicas. 2017- Colección barcos de papel. 2018- Colección Dalianas-Evolución. 2018 Versus Teatro. Barcelona.“Somni(t)s de Barcelona. Cuadros en seda 2017 Artamore gallery. Sitges (Barcelona) “cosmic windows”.Cuadros en seda 2016 Pedralbes Centre Shopping. Barcelona Universo-seda..Nueva subjetividad 2016 Art Canyelles, Exposición y finalista en el concurso de pintura 2015 Marcs Gallery, Badalona (Barcelona).”mira-món” Cuadros en seda y dibujos a tinta 2009 Club naútico “El Balis” Sant Andreu de Llavaneras a (Barcelona) 2006 Ayuntamiento de Tortellà (Girona), cuadros en seda 2002 Casa Amatller of Barcelona. Homenaje a Dalí y Gaudí.Cuadros en seda 2004 Casa Amatller of Barcelona. Cuadros en seda 2019 Syart Festival Sorrento.Encuentro internacional de Arte contemporáneo. Italia 2019 On-art Centro civico Parc sandaru. Barcelona 2017-2018 Supermercado de Arte en Solothurn. Suiza 2014 Casa Batllo Gaudi (Barcelona) 2012 Galeria Kurokawa Tokyo.Japón 2010 Clínica Eugin. Barcelona 2009 Galería Kurokawa.Tokyo. Japón 2008 Centro Cultural “EL DAU´” Mataró (Barcelona) 2007-2008 Feria de pintura en Figueras. Girona 2004-2017 Fira de Pintura de Girona 2003 “Jóvenes de Sant Lluc”. Barcelona 2002 1ª Biennal de arte conceptual de Terrassa Sala Muncunill. Homenaje a Gaudí. Instalación 1999 “Jóvenes de Sant Lluc”. Cercle Artístic de Sant Lluc 1996 Fotomercè 95. Palau de la Virreina. Barcelona 1995 Museu Municipal de Estampació Tèxtil. Premià de Mar. Diseño de estampados. Exposición itinerante por Catalunya 1996 “111 Grup Artístic”. Sala Cultural Sant Jordi. Barcelona. Retratos 1995 ”Amforart”. Quatre Gats Actuals. Pintura 1994 Cercle Artístic de Sant Lluc. Barcelona 1993 Galeria ROGLAN. 11ª Fira del dibuix. Obras en papel 1990 Participación a “L’Art dels Joves Catalans” Rastatt (Alemanya) 1989-90 Muestra de Tejidos. Fira de Barcelona. Diseño de estampados 1989 Casal de Sarrià. Barcelona. Indumentaria. Estampación 1989 Museo Téxtil de Terrasa. Diseño de estampados Realización del diseño de estampados para las marcas “DON ALGODON”, “CHEN YU” en material promocional Diseño de un colgante promocional para la marca de lejía “CONEJO” Diseño de la litografía de una cajita de estilo gaudiniano para la marca “JANIRA” Diseño gráfico del motivo y logotipo “L’OREAL” para un bolso promocional Estampado floral para una toalla promocional para la marca “VENCA” Realización del cartel diseño-ilustración para la Campanya “MULLA’T 2005” para la lucha contra la esclerosis múltiplePintora contemporánea y diseñadora de imágenes, nací en Barcelona en 1969.
Sensible, vital, alegre e imaginativa, trato de plasmar mi carácter en mi obra artística dotándola de autenticidad y singularidad.
Me considero una neo-surrealista figurativa. Una evolución del legado de Miró, Dalí y Gaudí que plasma sobre la seda, mi principal soporte, una fantasía onírica de la realidad basada en la intuición creativa y el subconsciente.
Me siento como una soñadora de formas oníricas y psicodélicas, basadas en la originalidad de las formas y una exaltación del color armonioso. Busco constantemente el equilibrio y la armonía tanto en mi trabajo creativo como en mi vida personal.
Hay una necesidad primaria en mí de sentirme útil en el mundo, en el cual gracias a mi profesión artística puedo aportar belleza y diversión humana y dejar las propias huellas en el lugar que uno ama y con el lenguaje que a uno le pertenece.
Mi deseo es hacer soñar, sorprender y que el espectador conecte con la alegría de vivir desde su niño interior más puro.
Mi amor por el dibujo se remonta a mi infancia. Me encantaba copiar los cómics y dibujos animados de la época. Durante mi adolescencia, descubrí en casa de mis padres, un fabuloso libro de Salvador Dalí y Josep Pla, el cual causó un gran impacto en mi subconsciente.
Desde entonces tuve mi vocación muy clara: quería ser dibujante y pintora.
A la edad de 16 años decidí estudiar en la escuela Llotja de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona, mi ciudad natal. Me especializé en tejidos artísticos y también en procedimientos pictóricos y técnicas murales.
En el año 2000 tuve un gran encargo para pintar una obra sobre Barcelona. Sin saber como ni porqué, este hecho despertó en mí, un deseo y una tentación enorme de pintar en seda, técnica que descubrí 10 años antes en la escuela Llotja de Barcelona. Gracias a la seda descubrí mi amor por el color y apareció como si tratara de magia un nuevo estilo que seria el precedente a lo que a dia de hoy represento en mis obras.
Desde 2010 me dedico exclusivamente a mi carrera artística pintando sobre seda en la que fusiono armónicamente las formas fantasiosas y la explosión por el color.
Me nutro de diferentes aspectos vivenciales:
me inspira la ciudad que me vió nacer y la tierra a la que pertenezco: Barcelona, Gaudí, Costa Brava, Girona, Miró, el Mediterráneo, etc…
Mis viajes son tambien otra fuente que me estimulan de forma positiva.
La curiosidad por lo desconocido como el Cosmos y el Universo, son tambien fuente de atracción. Me divierte imaginar los habitantes de otros planetas y galaxias y plasmarlos sobre la seda y el papel creativamente.
Otra gran fuente de inspiración son las vivencias cotidianas y afectivas que crean impacto emocional en mi interior.
En definitiva, me siento como una esponja que absorbe y observa su alrededor y canaliza esos instantes maravillosos en su consciente e inconsciente desarrollándolos con el poder del lenguaje fantasioso y onírico.
Encargo importante para pintar cuadro de Barcelona.
Primera obra artística pintada en seda donde Anna Font fluye con su nuevo estilo.
Investiga con formas sinuosas y fantasiosas mediante el uso del color vibrante y plano.
Volcanes– Simbolizan la explosión por sacar al exterior todo el mundo imaginario y lleno de fantasía de Anna Font.
Simultáneamente a los volcanes, las palmeras aparecen en este mismo período.
Los bambus atraen abundancia, prosperidad y buena salud.
Los troncos son una obsesión desde su adolescencia. Le fascinan sus formas dinámicas, sus diferentes texturas y simbolizan el arraigo a sus raíces.
Los jarrones van encajando uno con otros de forma alineada, simbolizan el amor de la artista por el diseño de estampados, en el cual los motivos se repiten y van raportados. El jarrón tiene la utilidad de poner cosas dentro y de embellecer un espacio. Así pues, hay un deseo de aportar belleza y armonía en su entorno con sus obras pictóricas.
Con la exposición individual en el Ayuntamiento de Tortellà, pueblo de los padres de Anna Font, inicia la colección de pueblos y ciudades.
Plasma sobre la seda una interpretación dinámica, vital, colorista y onírica de Tortellà, Girona y otros pueblos.
Colección Cosmos y universo.
Nace de su fascinación por lo desconocido como son el cosmos y el universo. Paralelamente a los pueblos pintados en composición tradicional la artista inicia una visión más cósmica de las urbes. Seria como un mundo interior redondo: el microcosmos que tendría forma de planeta envuelto de un mundo exterior, que seria el universo infinito.
Nacen del mundo imaginario de Anna Font 7 personajes terrícola-alinenígenas que simbolizan la familia y lanzan un guiño de simpatía y ternura a sus primeros personajes, cuando empezó a pintar cuadros sobre seda.
Colección Jarrones cósmicos.
Como evolución a sus primeros jarrones encadenados, transcurridos 7 años desarrolla los jarrones cósmicos.
Dentro de los jarrones cósmicos habitan extraterrestres y personajes humanoides. La forma de los jarrones son biomórficos para potenciar que son objetos vivientes que cobran vida. Estos jarrones representan la exaltación y el entusiasmo de vivir. Aparecen personajes extraterrestres dentro y fuera de los jarrones como simbología al deseo de Anna Font de descubrir lo nuevo y adentrarse a lo desconocido.
Colección las Dalianas.
Del diseño de los jarrones cósmicos evoluciona a unos cascos imaginarios que llevan en la cabeza cada Daliana y que identifican su personalidad según el diseño de cada casco. Así pues, hay una interrelación entre el mundo interior y el mundo exterior, el de un jarrón que guarda y exhibe cosas y el mundo interior de la mente humana que guarda la memoria y donde habitan los dos hemisferios del cerebro y la parte exterior que muestra a fuera las emociones y sentimientos
Cada Daliana que pinta Anna Font representaria todas las caras de la artista que alberga. Es una introspección a su naturaleza humana.
El nombre de DALIANA se crea de la fusión de DALI y ANA., como homenaje al artista que tanto la inspiró para crear un mundo fantasioso y onírico.
Nace de su momento personal de enamoramiento. Necesita transmitir sobre la seda las sensaciones de su estado interno cuando experimenta el amor de pareja.
Por otro lado rinde homenaje al maravilloso día de Sant Jordi que se celebra en toda Cataluña el 23 de abril. Dia del amor y de la amistad.
El amor y la amistad son fundamentales en la vida de la artista y lo representa alegremente en la seda.
Después de su primera incursión el año 2006, se adentra con más fuerza y profundidad al mundo del cosmos y del universo, dedicándole una exposición individual a este tema que tanto le fascina.
Muestra una danza planetaria que fluye armónicamente entre el mundo Interior planeta Tierra y el mundo exterior, otros planetas y galaxias del sistema solar. Dibuja en cada planeta del sistema solar el personaje extraterrestre que habita en él y muestra mediante la forma y el color su personalidad.
En este año realiza una escapada al precioso pueblo de Cadaqués fruto de su deseo de conectar con el mar y la naturaleza y nutrirse del taller-museo donde Dali trabajó a lo largo de su vida.
Cuando vuelve a su taller nace la colección de barcos de papel. Este tema conecta a la artista con el regreso a la infancia, el navegar por la esencia de uno mismo y el despertar la autenticidad y los sueños por conquistar .
Si en el 2015 las Dalianas estaban enfocadas en una introspección de su naturaleza humana como mujer y persona, en el 2018 la evolución de sus Dalianas profundizan sobre el papel tan importante que vive la mujer en la actualidad y el valor de la feminidad en el siglo XXI.
Por otro lado rinde homenaje a la mujer con mayúsculas: fuerte, alegre, sensible, empática, independiente, libre y auténtica, que se acepta y se muestra tal como es sin pensar en el que dirán.
A nivel plástico, las Dalianas del 2018 son más elaboradas sobre el pincel, con más volumen en el rostro, más contrastadas de luz, con fondos más trabajados y más estudiadas compositivamente para dar fuerza y personalidad a la mujer de hoy.
